- Objetivos de las actividades propuestas:
Comprensión la problemática de la salud desde una perspectiva integral y multidimensional;
Conocimiento de las políticas de salud pública en la Argentina y el mundo.
identificación de políticas, programas y campañas de salud en la nación, en la provincia y en la localidad donde está la escuela.
Difusión de información relevante para cuidar y mejorar la salud de los integrantes de la comunidad local.
Criterios de Evaluación:
-
Conocer
el grado de relación de contenidos y su aplicación a circunstancias que
acontecen.
-
Deducir
la interpretación del fenómeno de la Salud como resultado de un proceso de Organización municipal, provincial, estatal y mundial.
-
Estimar
una valoración acerca del dominio de la lengua, fluidez de lenguaje específico
y correspondiente escritura.
-
Corroborar
si conocen los riesgos actuales de no cuidar la salud individual y social.
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PROPUESTAS, LAS PODÉS REALIZAR EN UN DOCUMENTO DE WORD Y ENVIARMELAS POR MAIL (alejandravaccarini@gmail.com) O TAMBIÉN EN UNA HOJA Y ME LAS ENVIAS COMO FOTO POR MENSAJE.
Si alguno de los link que te propongo no funcionan, podés avisarme a la brevedad por teléfono o buscar en otra fuente, pero debes citarla.
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
La salud no es solamente la ausencia de la enfermedad sino que es un concepto más amplio, que incluye al bienestar físico y al equilibrio psíquico y social del ser humano. Así lo define la OMS, organismo internacional que se ocupa de la salud en el ámbito mundial.
La salud es un derecho individual y una responsabilidad social, por eso todos debemos informarnos respecto a las acciones sanitarias posibles y divulgarlas en nuestro entorno.
Conocer sobre estas temáticas ayuda a tomar decisiones responsables.
ACTIVIDAD 1
a ¿Es correcto explicar las enfermedades teniendo en cuenta solo el punto de vista biológico? ¿Por qué? Argumenta con un ejemplo.
b- Buscá imágenes que representen "lo saludable" y redacta un epígrafe para cada una.
¿Quiénes se ocupan de las acciones de salud?
Actividad 2
- Navega por los enlaces propuestos y destaca las acciones principales, campañas y promociones de la salud de los organismos.
- ¿Será equitativo este trabajo en todos los países mundo?
Actividad 3
Fuente: Declaración de Alma-Ata
1. Lean los extractos del artículo «Atención Primaria de la Salud». Recuerden que pueden copiar el texto en el escritorio de sus computadoras. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a)
identifiquen las características de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) que consideren más eficaces para mejorar la salud de una comunidad. Fundamenten y ejemplifiquen su elección;
piensen sobre la importancia de la APS como estrategia de salud pública en la escala local.
b) Para presentar las conclusiones del análisis, con la herramienta Cmap Tools, elaboren un esquema conceptual que sintetice el contenido del texto analizado.
Recuerden que un esquema conceptual debe presentar las distintas categorías de conceptos (desde los más generales hasta los más específicos) y ejemplos. También debe presentar las relaciones entre los conceptos. En este caso, incluyan:
el concepto de Atención Primaria de la Salud (APS),
los sujetos sociales involucrados,
los objetivos y las prácticas de esta estrategia para mejorar la salud de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario